
La Revista Ciencia y Filosofía publica el Vol. 4, núm. 4 que tratara sobre temas de educación remota en lo que se refiere a la construcción de imágenes, relatos y discursos que dan cuenta de la inestabilidad para conseguir una transición digital que recoja el valor epistémico del conocimiento que orienta vocaciones científicas y humanistas y no solo el aspecto lúdico que impulsa el modelo educativo hegemónico vigente, en el cual las transnacionales de la informática y el entretenimiento están decidiendo -en sus plataformas- qué es conocimiento, cómo y qué debe aprenderse.
Lejos de una intervención estatal, los estados adquieren productos y convenios con dichas transnacionales con la idea de formar un ciudadano global, con capacidad de compra de los espacios digitales donde predomina el reciclaje infinito disfrazando un modelo puramente estético pero entusiasta carente de crítica al capitalismo digital.
Descargar el número completo en formato PDF